Leer

Leer para aprender y disfrutar

Escribir

Escribir para comunicar y crear historias

Investigar

Investigar para descubrir el mundo que nos rodea
 

jueves, 27 de enero de 2011

Hola chicos, la gripe me ha dejado en cama unos días.
Espero recuperarme y pronto estar con vosotros.
Portaos bien con los demás profes e ir haciendo el trabajo que tengáis pendiente. Podéis prepararos el examen de matemáticas de los decimales y los problemas con las actividades del blog.
Aquí os dejo las tres últimas cuestiones para nuestro concurso de investigación:
Leer el siguiente texto y contestar las preguntas:

El día 30 de enero se conmemora la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista. Celebramos en este día el Día Escolar de la No–violencia y la Paz (DENIP). Este día fue fundado en 1964 por el Inspector de Enseñanza Básica Lorenzo Vidal.
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Estudió derecho en Londres y después se instaló en Sudáfrica para trabajar como consejero jurídico de una empresa india. Pasó allí 21 años y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios.
En 1915 regresó a la India y organizó la resistencia no violenta contra el colonialismo y la no cooperación con la administración
inglesa. Fue encarcelado en numerosas ocasiones. En 1937 era el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios. Ganó una credibilidad considerable
gracias a la austeridad que practicaba. Defendía el amor como la única relación válida entre los seres humanos, y su preocupación
por los demás y su comportamiento humano hicieron que se le conociera como Mahatma, nombre que le dio el poeta Rabindranath Tagore y que significa “gran alma”.
Los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán. Tras la independencia en 1947 hubo enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Por medio de una serie de huelgas de hambre consiguió llevar la paz a Calcuta y Nueva Delhi.
 
En enero de 1948, cuando participaba en una oración colectiva, cayó muerto bajo los disparos de un fanático.

Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto:
-¿Qué se conmemora el día 30 de enero?
-¿Qué celebramos en este día?
-¿Cuál es el nombre completo de Gandhi?
- ¿Cuándo nació Gandhi y dónde?
-¿Qué hizo en 1915?
. ¿Qué pasó en 1937?
- ¿Por qué ganó una gran credibilidad?
-. ¿Qué ideas defendía?
¿En qué año fue la independencia de la India?-
¿Qué consiguió por medio de una serie de huelgas de
hambre?
- ¿Qué ocurrió en enero de 1948?

 Escribid en equipo un pequeño manifiesto por la paz. 
Cuando regrese decidiremos entre todos que equipo ha ganado el concurso por la Paz.
Os recuerdo las condiciones: limpieza, buena presentación,buena letra y nada de faltas de ortografía ¡suerte!


5 comentarios:

fali dijo...

seño ponte mejor¡¡¡¡¡¡

Anónimo dijo...

seño soy hanan hay que hacerlos

Anónimo dijo...

seño el lunes vienes al cole por que yo quiero que vengas mejorate.
DE HANAN

Anónimo dijo...

Seño lo de las banderas elisa no lo hace se queda hay con el portatil y tuve que hacerlo yo solo



Mejorate seño
De franco

Mª Ángeles dijo...

Señorita esta es la respuesta del ejercicio 7 de lengua:
¿Crees que es adecuado regalar juguetes bélicos a los niños?
Respuesta: No. Porque si no así estamos implicando a los niños a solucionar sus problemas peleando y eso significa la guerra.

Adiós hasta mañana señorita...

Publicar un comentario